Tema 5: El Marco Teórico Y Los Objetivos De La Investigación. Hipótesis De Investigación.
Es importante no confundir el marco teórico con los objetivos de la práctica profesional. Ejemplo: saber el grado de dependencia de pacientes dementes. Estos objetivos tienen una serie de características:
- Pertinentes, es decir, son fundamentados.
- Concretos
- Realistas
- Mensurables, es decir, que puedan ser medidos.
Con esto explicado, ya se puede realizar una investigación adecuada ya que estos términos aunque parezcan muy similares, como vemos se diferencian bastante y a la hora de realizar la investigación, es importante resaltar estos detalles.
HIPÓTESIS.
Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia.
La validez de una hipótesis depende del sometiemiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.
¿Cómo se construye el marco teórico de una investigación?
Requiere cuatro pasos consecutivos:
1.- Formular de manera precisa una
pregunta a partir del problema que presente el paciente o de la unidad. (PICO)
2.- Localizar las pruebas disponibles
en la literatura. Seleccionando descriptores, bases de datos…
3.- Evaluación crítica de la
literatura científica o pruebas.
4.- Aplicación de las conclusiones de
esta evaluación a la práctica.
Con esta información, es muy sencillo realizar una investigación siempre teniendo en cuenta, lo definido anteriormente y los pasos a seguir. Es muy importante en un trabajo de investigación tener una buena bibliografía y que sea correcta señalando siempre el nombre del artículo/revista/libro así como la edición y el año de estos.
Quiero añadir que esta clase me ha servido mucho para guiarme en los trabajos que hemos tenido que realizar y estamos realizando a lo largo del curso y de esta asignatura sobre todo. Con la teoría y sobre todo con la práctica, poco a poco se aprende a realizar este tipo de trabajos que son muy importantes para el conocimiento actual y pasado.
"Y para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario